Blog-old
PERDONAR EN 3 REFLEXIONES
- septiembre 26, 2023
- Posted by: Sanar esta en Mi
- Category: Sanar
REFLEXIÓN 1 – PERDONAR SANANDO EL PASADO
Se ha ido diluyendo el significado de la palabra “perdonar”, como el de tantas otras, por modismos propios de la época o por el exceso y/o mal uso de esta hasta el punto de sonarnos hueca y superficial.
Los manierismos del lenguaje han hecho de “perdón” una palabra multiusos; “perdón, me da la hora”, “me perdonas pero estás equivocado” “te perdono lo que me debes” “le perdonaron la vida”, etc. Pero cuando hablamos de perdonar algo que nos ha lastimado…eso es otra cosa.
La realidad es que perdonar de corazón algo que nos ha causado una herida profunda es de las cosas más difíciles de lograr. Se dice fácil “te perdono” o “¿me perdonas? Pero, ¿Qué tan fácil es en realidad sanar esa herida que ha dejado algo que nos han hecho o no hecho, dicho o no dicho? Esa herida que se abre y sangra cada vez que recordamos el evento que la ha causado, recuerdo que nos genera tristeza, rencor, rabia o frustración. Y la pregunta es… ¿cómo perdonar?
Aquí algunas ideas para explorar:
El pasado no existe. Sé que es un cliché pero es real. La ciencia nos dice que al menos el 70% de lo que conforma un recuerdo no fue tal y como nos lo presenta la memoria, sino que ha sido alterado por nuestra percepción. Eso quiere decir que si bien nos va, solo un 30% de lo que recordamos de algo que nos ha hecho sufrir es real, el resto es solo un producto de nuestra percepción distorsionada y del significado que le hemos dado a ese suceso o experiencia de acuerdo a nuestra historia, creencias, género, condición, etc.
Siendo pragmáticos, la herida “real” queda entonces significativamente reducida, lo que hace que sanarla sea mucho más sencillo y factible. Siendo prácticos, como nos es imposible saber qué parte de lo que recordamos es una construcción de nuestra mente y qué parte corresponde a hechos reales, lo mejor sería dejarla atrás en el pasado, a donde pertenece, y vivir en el momento presente (otro cliché pero muy liberador) y desde el presente elegir cómo queremos vivir en este momento y hacia delante. ¿Quiero vivir triste y enojado atrapado en un pasado medio inventado y que no puedo cambiar? ¿Quiero seguir culpando al mundo fuera de mí de mi infelicidad? ¿O quiero recobrar mi poder tomando responsabilidad de mi vida, de ser feliz y vivir ligero y confiado?
“El pasado se convierte en justificación para entablar una alianza continua y profana con el ego contra el presente, pues el presente es perdón”… “Sigue estando en tus manos elegir unirte a la verdad o a la ilusión, pero recuerda que elegir una es abandonar la otra”. Un Curso de Milagros. Capítulo 17
En nosotros reside el poder de liberarnos de lo pesado del pasado. Elijamos lo que es mejor para nosotros. Los sucesos del pasado ya no son parte del presente más que si les damos vida de nuevo al permitir a la mente traerlos de vuelta a nosotros a través de la imaginación. Este replay mental inconsciente causa que volvamos a sentir todas esas emociones, que si elegimos pensamientos y recuerdos negativos, serán negativas también y nos dejarán tristes y enojados de nuevo.
Resentimiento viene de re-sentir, es decir; volver a sentir. ¿Qué caso hay en volver a sentirnos mal y deprimidos respecto a sucesos que ya no existen más que en nuestra imaginación? Suena poco sensato, ¿no es cierto?
Soltar el pasado dejándolo en su lugar y honrar nuestro camino agradeciendo a todo y a todos los que de una manera u otra han contribuido a nuestro aprendizaje y crecimiento es lo mejor que podemos hacer por nosotros y por quienes nos rodean. Es cambiar la manera de mirar lo que transforma un pasado doloroso en un tesoro de experiencias valiosas que pasan así a formar parte de nuestra riqueza personal.
Sanar esta en MÍ
Namasté